Trámites para legalizar un pozo
Contar con un pozo legalizado es un trámite muy importante para que su propiedad esté en regla y el objetivo de este artículo es explicar todos los términos que debes conocer para legalizar un pozo en España.
Un proceso que no es sencillo y que puede ser largo, el cual puede involucrar una cantidad significativa de documentación; sin embargo, con LEGALIZOTUPOZO.ES contarás con los mejores asesores para llevar a cabo los trámites.
Debes tener claro que el procedimiento para legalizar un pozo está regulado por las leyes españolas que establecen los requisitos para realizar este trámite. Estos requisitos varían según el tipo de pozo al que quiera dar la licencia y también según la zona geográfica donde se vaya a realizar su legalización.
Trámites a realizar ante la Confederación Hidrográfica
De este modo, se determinará si:
El pozo se quiere construir en Zona Protegida (como, por ejemplo, un Parque Natural).
— La distancia entre el pozo que se quiere construir y un pozo colindante, ya que debe existir una distancia mínima y tiene prioridad el pozo que haya sido legalizado primero.
— El volumen de agua anual que necesitas, puesto que este último punto puede hacer variar el tipo de inscripción en el Registro de Aguas y por consiguiente, el tipo de permisos a solicitar.
Documentación solicitada por la Confederación Hidrográfica.
Modelo de solicitud, debidamente cumplimentado.
Fotocopia del DNI del solicitante o solicitantes.
Escritura pública de adquisición, original o copia auténtica, junto con la nota simple registral expedida a fecha actual
Sistema propuesto para el control efectivo de los volúmenes de agua utilizados.
Trámites que seguir ante Dirección General de Industria, Energía y Minas.
Para aprobar o no el permiso para perforar un pozo, Minas debe analizar las características técnicas del pozo.
Para ello, es necesario un Proyecto técnico firmado por un Ingeniero en Minas colegiado que cumpla con los requisitos legales establecidos.
Documentación solicitado por este Organismo:
- Modelo de solicitud, debidamente cumplimentado.
- Fotocopia del DNI del solicitante o solicitantes.
- Nota simple registral expedida a fecha actual o copia de la escritura.
Inscripciones y concesiones
TIPO | Nº DE PARCELAS | DOTACIÓN (m3/año) | CAUDAL (l/s) | OBSERVACIONES |
INSCRIPCIÓN | 1 | <7000 | <0.15l/s | Inscripción de bajo caudal |
INSCRIPCIÓN | 1 | <7000 | >0.15l/s | Inscripción |
CONCESIÓN | VARIAS | <7000 | cualquiera | - |
CONCESIÓN | CUALQUIERA | >7000 | <4l/s | No es necesario Proyecto |
CONCESIÓN | CUALQUIERA | >7000 | >4l/s | Es necesario Proyecto |
Equipo
Marino J.I. Garrido García. Ingeniero de Minas, colegiado nº 3835 y José I. Barbadillo Gallo, Ingeniero Agrónomo, coegiado nº 1451 dirigen esta empresa y cuentan con más de veinte años de experiencia eneeste tipo de proyectos.
En LEGALIZOTUPOZO.ES somos especialistas en la realización de los trámites de legalización de pozos, ofreciendo servicios de calidad desde el diseño del proyecto hasta la legalización final.
Si estás interesado, no dudes en contactarnos y te ayudaremos a llevar a cabo todo el proceso para legalizar con éxito tu pozo.
Llevamos cientos de proyectos de éxito a nuestras espaldas. ¿Hablamos?